sábado, 16 de noviembre de 2013

Navarra, pionera en regular por ley los derechos de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo

La Ley de Memoria Histórica de Navarra sale adelante con los votos de I-E, PSN, Geroa Bai, Aralar y Bildu - UPN se abstiene y solo el PPN vota en contra - Se creará un censo de desaparecidos para garantizar a las familias "el derecho a conocer dónde están sus allegados"

Un grupo de personas de asociaciones de víctimas del franquismo de Navarra siguen en el interior del Parlamento Foral la celebración del pleno que ha aprobado una Proposición de Ley Foral de reconocimiento y reparación moral de las personas asesinadas tras el golpe militar de 1936.
El pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado este jueves la proposición de ley foral de reconocimiento y reparación moral de los ciudadanos navarros asesinados a raíz del golpe militar de 1936.
PAMPLONA. La iniciativa, presentada por Izquierda-Ezkerra, ha recabado el apoyo de PSN, Bildu, Aralar y Geroa Bai, mientras que UPN se ha abstenido y el PPN ha votado en contra. Cerca de 200 familiares y allegados de las personas asesinadas han asistido al debate en el Legislativo y han brindado un aplauso tras la votación de la norma.
La proposición de ley foral tiene por objeto "recuperar, reconocer y rehabilitar la memoria histórica" de los represaliados a partir de los hechos que dieron lugar a la implantación de la dictadura, a través de una serie de actuaciones a desarrollar en colaboración con ayuntamientos, entidades académicas y asociaciones de familiares de fusilados y de memoria histórica.
Entre las medidas de reconocimiento "público permanente" que deberá impulsar el Gobierno de Navarra se incluyen la celebración anual de un acto institucional dedicado a la memoria de los presos encarcelados en el Penal del Fuerte San Cristóbal o la inauguración del Parque de la Memoria de Sartaguda, al que se otorga el máximo nivel de protección, en el plazo de un año desde la entrada en vigor de la Ley.
Asimismo, se deberán instalar en el plazo de tres meses sendas placas bilingües en la fachada de Diputación y en el Atrio del Parlamento, con la relación de los funcionarios, personal y cargos electos asesinados como consecuencia de la sublevación militar.

martes, 5 de noviembre de 2013

Lara (IU) atribuye el cambio de posición del PSOE en Asturias sobre la ley electoral a "un telefonazo desde Madrid" .

El coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, ha atribuido este lunes el cambio de posición del PSOE en Asturias respecto a la reforma de la ley electoral a "un telefonazo" recibido desde Madrid para mantener "el poder político" que les proporciona la actual ley electoral.

Según ha apuntado, esto demuestra que el PSOE es "un socio poco de fiar", aunque ha reconocido que la situación se puede reconducir si decide cambiar de opinión sobre una propuesta de reforma electoral que era "muy moderadita". Sin embargo, aunque ha recordado que las federaciones de IU tienen libertad, ha desvinculado este conflicto de la futura negociación de los presupuestos, ya que son "dos cuestiones diferentes". A su juicio, IU apoyará medidas que "favorezcan a los ciudadanos y las políticas sociales".

miércoles, 26 de junio de 2013

26J.RAZONES PARA LA DIMISIÓN DE RAJOY.ELECCIONES YA!.

Campaña #HayAlternativa - Día de acción conjunta 'IU en la calle'

 Mesas informativas y de recogida de firmas y actos pidiendo 

#RajoyDimisión.


Viernes 28 de Junio

 COMUNIDAD DE MADRID

 
11.00H a 13.00H Puerta del Sol
Contaremos con la presencia de Cayo Lara, coordinador federal de IU.

sábado, 8 de junio de 2013

IU EXIGE AL PP AFRONTAR SU RESPONSABILIDAD CON LA DEPURADORA DEL TIEMBLO.



Izquierda Unida de Ávila quiso salir al paso de las acusaciones vertidas por el alcalde de la localidad tembleña, Rubén Rodríguez, durante la presentación de las nuevas instalaciones después de más de dos años de retrasos en su puesta en marcha.
José Alberto Novoa, coordinador provincial de Izquierda Unida, recomendó al edil tembleño “asumir su responsabilidad y dejarse de cortinas de humo”.
 - Rubén Rodríguez – ha querido desatar contra Izquierda Unida no es más que una cortina de humo con la que trata de esconder su irresponsabilidad por una depuradora recientemente inaugurada después de años terminada y sin funcionar”. Así se pronunciaba José Alberto Novoa, coordinador provincial de Izquierda Unida de Ávila, acompañado por Santiago Jiménez, después de que el alcalde de la localidad tembleña aprovechara la presentación de la nueva infraestructura para atacar a la formación de izquierdas tanto por las denuncias públicas que IU ha venido realizando por los vertidos de aguas residuales al Alberche como por el propio posicionamiento del concejal de izquierdas en el municipio, Miguel Ángel Gallego, ante un asunto en el que se abría desmarcado de las actuaciones de su formación a través de un escrito registrado en el ayuntamiento de la localidad.
Un asunto este último que el coordinador provincial de Izquierda Unida abordó desde la “normalidad democrática” de toda formación política. “Las diferencias que puedan existir en temas concretos entre Izquierda Unida y su concejal en El Tiemblo forman parte del funcionamiento normal de una organización democrática, quizás Rubén Rodríguez no lo entienda, pero es una práctica democrática. Izquierda Unida actuó en este asunto como consideró oportuno y su concejal estimó hacerlo igualmente, y aquí no pasada nada. Si el alcalde de El Tiemblo no lo entiende y quiere lanzar cortinas de humo ante su ineficaz gestión es su problema”.
Un asunto en el que Miguel Ángel Gallego remitió a través del registro una carta al alcalde de El Tiemblo mostrando su postura. Un escrito hecho público por el alcalde en diferentes medios de comunicación “en lo que supone una falta de respeto al ayuntamiento y un incumplimiento del ordenamiento jurídico 16.1 B del Reglamento de Ordenación, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las entidades locales, que señala que no puede salir ningún tipo de documentación del ayuntamiento, y concretamente los expedientes, libros o documentación de las correspondientes dependencias y oficinas locales.Para ver la rueda de prensa ,pincha en el siguiente enlace:
Desde Izquierda Unida se pide de este modo al alcalde de El Tiemblo asumir sus responsabilidades en un asunto que la formación de izquierdas comenzó a denunciar a inicios de 2012 porque, “por capricho del alcalde y procurador del Partido Popular, una depuradora terminada continuaba sin ponerse en marcha, vertiendo las aguas residuales al Alberche”. Una primera denuncia pública que Izquierda Unida acompañó posteriormente de sendos escritos al Seprona, la Confederación Hidrográfica del Tajo, el delegado de la Junta de Castilla y León, el subdelegado del Gobierno, el consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Medio Ambiente. “En este tiempo hemos denunciado públicamente y puesto en conocimiento de las administraciones que corresponden el vertido de aguas residuales, pero no hemos puesto ninguna denuncia. Si ahora alguna administración cree que debe actuar, que actue, si no lo considera oportuno, que no lo haga” señala Santiago Jiménez, portavoz de Izquierda Unida en la Diputación Provincial, que critica que “si sacamos a la palestra pública este asunto fue porque una depuradora pagada por todos los españoles no se estaba sacando rendimiento social ni económico”.

martes, 2 de abril de 2013

Izquierda Unida denuncia ante la Fiscalía el vertido de aguas residuales en El Tiemblo

Santiago Jiménez, portavoz de Izquierda Unida en la Diputación Provincial, ha puesto en conocimiento del fiscal “que las aguas residuales en El Tiemblo se vierten al río Alberche sin control pese a tener una depuradora terminada desde hace tiempo”. La formación toma esta medida tras conocer que la Fiscalía está abriendo expediente sobre cuestiones medioambientales en asuntos como los vertederos o la caza del lobo.

Izquierda Unida de Ávila ha denunciado ante la Fiscalía de Ávila el vertido de aguas residuales en la localidad abulense de El Tiemblo  pese a la existencia de una depuradora terminada “pero sin poner en funcionamiento” desde hace tiempo. Después de que la formación de izquierdas pusiera este asunto en conocimiento de la Confederación Hidrográfica del Tajo, el delegado de la Junta de Castilla y León, el subdelegado del Gobierno, el consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Medio Ambiente y el Seprona a través de distintos escritos, el diputado provincial de Izquierda Unida ha registrado el pasado 21 de marzo ante el fiscal un escrito “para poner en su conocimiento lo que está ocurriendo” en un momento en el que “parecen mostrarse sensibles a lo que está ocurriendo con otras cuestiones medioambientales” ya que, según señala el portavoz de IU en la Diputación Provincial, “se están abriendo expedientes por cuestiones como los vertederos ilegales o la caza del lobo”.
En el escrito remitido a la Fiscalía, “que esperamos investiguen este asunto”, la formación indica que en estos momentos “las aguas residuales de El Tiemblo se están vertiendo al río sin control pese a tener una depuradora terminada y en desuso”. Tiene claro Santiago Jiménez que “el problema es que al alcalde le sale más barato no poner en funcionamiento la depuradora que hacerlo y mientras no se pidan responsabilidades la gente se reirá de las leyes”.